Novedades

¿Vamos hacia pedagogías plurilingües, integradas e interculturales de lenguas?
Héctor Muñoz Cruz; Tania Arredondo Sánchez, Gabriel Cruz Ignacio, Colette Despagne Broxner, Amelia Escobar Potenciano, José Luis Gómez Pérez, Robert M. Leavitt, Patricia Mena Ledesma, Muriel Molinié, Amalia Isabel Núñez Avilés, Patricia Natividad Preciado Lloyd, Oscar Gamaliel Osorio Garcia, Laura Miriam Rodríguez Cázares, Alma Nubia Velasco Gutiérrez mayo 26, 2025
ver arrow_right_alt
Teoría queer/cuir en México: disidencias, diversidades, diferencias
mayo 13, 2025
ver arrow_right_alt
Crítica de la razón práctica: Edición bilingüe alemán-español
Traductora: Dulce María Granja Castro noviembre 5, 2024
ver arrow_right_alt

Inmigración, trabajo, movilización y sociabilidad laboral: México y América Latina siglos XVI al XX
enero 1, 2022
ver arrow_right_alt

La ficción en Juan José Saer y Ricardo Piglia: Lecturas contra el colonialismo y la industria cultural
Alfonso Macedo Rodríguez enero 1, 2021
ver arrow_right_alt

De crisis en crisis : De la patria grande a la República de Guatemala 1824-1847
Brian Connaughton enero 1, 2021
ver arrow_right_alt
La discriminación en serio: estudios de filosofía política sobre discriminación e igualdad de trato
enero 1, 2021
ver arrow_right_alt
Para deletrear a los tres Enriques: La estafeta poética en la familia González
enero 1, 2021
ver arrow_right_alt

Consideraciones teóricas y metodológicas de las escrituras académicas en nivel superior : Un enfoque desde la reflexividad
Ernesto Hernández Rodríguez enero 1, 2020
ver arrow_right_alt
Reflexiones y representaciones de la maternidad: La ficción, el pensamiento y la imagen
enero 1, 2020
ver arrow_right_alt


Rosario Castellanos, Intelectual Méxicana
Claudia Maribel Domínguez Miranda enero 1, 2019
ver arrow_right_alt


Iglesia, histografía e instituciones: Homenaje a Brian Connaughton
enero 1, 2018
ver arrow_right_alt



Soberana convención revolucionaria 1914-1915. Estudios y reflexiones
enero 1, 2018
ver arrow_right_alt
La masculinidad como producción discursiva y la feminidad como silencio en El Libro Vacío y Los años falsos de Josefina Vicens
Isabel Lincoln Strange Reséndiz enero 1, 2017
ver arrow_right_alt
Voces y experiencias de quienes forjaron una nación. La inmigración a Estados Unidos de la época colonial al siglo XX
enero 1, 2017
ver arrow_right_alt
Manuel Sandoval Vallarta en su época. Relaciones sociales y culturales, influencias científicas y políticas
enero 1, 2017
ver arrow_right_alt

Entre el amor y la proeza. La amiga en las historias caballerescas del siglo XVI
Lucila Lobato Osorio enero 1, 2016
ver arrow_right_alt
Imaginar el futuro. Partidos nacionales y programas políticos en México, 1918-1928
Javier Mac Gregor Campuzano enero 1, 2016
ver arrow_right_alt
La defensa de la República y la soberanía nacional. El Ejército de Oriente, 1864-1867
Norma Zubirán Escoto enero 1, 2015
ver arrow_right_alt


Construyendo una disciplina: una mirada plural al estudio de las lenguas y las culturas extranjeras
enero 1, 2014
ver arrow_right_alt
Reflexividad sociolingüística de hablantes de lenguas indígenas: Concepciones y cambio sociocultural
Héctor Muñoz Cruz enero 1, 2014
ver arrow_right_alt
De orden suprema: la obra de Guillermo Prieto y la literatura de viajes en México
Marina Martínez Andrade enero 1, 2014
ver arrow_right_alt
Configuraciones y reconfiguraciones... Impactos de la reflexividad sociolingüística, de las políticas del lenguaje y de la variabilidad fónica en las lenguas históricas
enero 1, 2014
ver arrow_right_alt

Investigación en lenguas y culturas extranjeras en contextos universitarios mexicanos
enero 1, 2013
ver arrow_right_alt
Escribir la lectura: Representaciones literarias en textos hispano e hispanoamericanos
enero 1, 2013
ver arrow_right_alt
¿Leer y escribir para el progreso? El proceso de alfabetización y la economía mexicana (1891-1982)
Federico Lazarín Miranda enero 1, 2013
ver arrow_right_alt
Excurso y discurso en Bernal Díaz del Castillo
Jesús Eduardo García Castillo enero 1, 2012
ver arrow_right_alt
Cabeza de vaca, náufrago de nuevos mundos
Jesús Eduardo García Castillo, Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Rossana Bohórquez enero 1, 2012
ver arrow_right_alt





1750-1850 : La independencia de México a la luz de cien años. Problemáticas y desenlaces de una larga transición
enero 1, 2010
ver arrow_right_alt

Temas actuales en la investigación sobre la enseñanza aprendizaje de lenguas extranjeras en México
enero 1, 2010
ver arrow_right_alt
Otro centenario: vanguardias literarias y artísticas latinoamericanas
enero 1, 2010
ver arrow_right_alt
Tradición y modernidad en la historia de la cultura política. España e Hispanoamérica, siglos XVI-XX
enero 1, 2009
ver arrow_right_alt
Prácticas populares, cultura política y poder en México, siglo XIX
enero 1, 2008
ver arrow_right_alt
La construcción discursiva del significado: Exploraciones en política y medios
enero 1, 2008
ver arrow_right_alt
Las paradojas del Romanticismo: POESÍA ROMÁNTICA MEXICANA. IMÁGENES Y MOTIVOS
Efrén Ortiz Domínguez enero 1, 2008
ver arrow_right_alt
Bertrand Russell y el análisis filosófico a partir de "On Denoting"
enero 1, 2008
ver arrow_right_alt


Guía general del Archivo Histórico Científico Manuel Sandoval Vallarta
enero 1, 2007
ver arrow_right_alt



El espacio poético en la narrativa : De los aportes de Maurice Blanchot a la teoría literaria y de algunas afinidades con la escritura de Salvador Elizondo
Norma Angélica Cuevas Velasco enero 1, 2006
ver arrow_right_alt
De cultivos y contribuciones: Agricultura y Hacienda Estatal en México en la "Época de la Prosperidad". Morelos y Yucatán 1870,1910
María Cecilia Zuleta enero 1, 2006
ver arrow_right_alt





Al final, reCuento: I. Orígenes del cuento mexicano: 1814-1837
Alfredo Pavón enero 1, 2004
ver arrow_right_alt
La población de la Ciudad de México en 1790: Estructura social, alimentación y vivienda
enero 1, 2004
ver arrow_right_alt
Las tres poéticas de La sangre devota: Elementos para el estudio de la evolución de López Velarde
Manuel Andrade enero 1, 2004
ver arrow_right_alt

Raíces de la ceiba: Literatura indígena de Chiapas
Micaela Morales López enero 1, 2004
ver arrow_right_alt

Fuerzas armadas, cultura política y seguridad interna: Orígenes y fortalecimiento del poder militar en Argentina (1853-1943)
Riccardo Forte enero 1, 2003
ver arrow_right_alt

Poder y legitimidad en México en el siglo XIX: Instituciones y cultura política
enero 1, 2003
ver arrow_right_alt
Entre el proceso global y el conocimiento local : Ensayos sobre el Estado, la sociedad y la cultura en el México del siglo XVIII
William B. Taylor enero 1, 2003
ver arrow_right_alt



Inmigrantes hispanocubanos en México durante el porfiriato
Maria del Socorro Herrera Barreda enero 1, 2003
ver arrow_right_alt
(Re)escribir la historia desde la novela de fin de siglo: Argentina, Caribe, México
enero 1, 2002
ver arrow_right_alt
Creatividad, acción y valores: Hacia una teoría sociológica de la contingencia
Hans Joas enero 1, 2002
ver arrow_right_alt
Intersubjetividad y gusto: Un ensayo sobre el enjuiciamiento estético, el sensus communis y la reflexión en la Crítica de la facultad de Juzgar
Gustavo Leyva enero 1, 2002
ver arrow_right_alt
Nihilismo europeo y pensamiento budista: Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger
Manfred Riedel enero 1, 2002
ver arrow_right_alt
Pruebas cartesianas: Premio Norman Sverdlin 1997-1998
José de Teresa enero 1, 2002
ver arrow_right_alt
Crítica de la política: Emigrantes alemanes en el siglo XX
Alfons Söllner enero 1, 2001
ver arrow_right_alt



Dimensiones de la identidad patriótica: Religión, política y regiones en México. Siglo XIX
Brian F. Connaughton enero 1, 2001
ver arrow_right_alt
Ciencia, filosofía y sociedad en cinco intelectuales del México liberal
enero 1, 2001
ver arrow_right_alt
Filosofía del conflicto político: Necesidad y contingencia del orden social
Enrique Serrano Gómez enero 1, 2001
ver arrow_right_alt

Escrituras de sobrevivencia: Narrativa argentina y dictadura
Sandra Lorenzo enero 1, 2001
ver arrow_right_alt


Alcances y límites de la racionalidad en el conocimiento y la sociedad
enero 1, 2000
ver arrow_right_alt