SINÓPSIS

Estudios de discriminación lingüística desde una perspectiva crítica y decolonial

Ma. del Refugio Pérez Paredes; Ígor Rodríguez Iglesias; Mauro Alberto Mendoza Posadas; Elia Belinda Escobedo Calderón; Hortensia Moreno Esparza; Óscar Vite Morán; Natalia Prunes

Descargas






En este libro se pueden leer siete trabajos académicos que abordan diferentes problemáticas de lo que hemos denominado discriminación lingüística, como una de las múltiples formas en que se desprecia y se inferioriza al otro; en este caso, en razón de su forma de expresarse lingüísticamente. Las investigaciones acerca de la discriminación en sus diversos aspectos, étnica, de género, religiosa, de identidad de género y de orientación sexual han cobrado una gran relevancia en los últimos años, debido a que nos encontramos en un contexto de cambios sociales importantes que exigen la revisión de las ideologías, especialmente de las hegemónicas, que han construido la vida social no sólo del mundo occidental sino también de todas las comunidades que se vieron sometidas a la visión occidental a través del proceso de colonización. Gracias a esta revisión, y al cansancio de los pueblos y comunidades históricamente marginados, maltratados y negados, es posible derrumbar los mitos fundacionales de la superioridad de unas formas de vida sobre otras. Así, hoy sabemos que el concepto de raza fue una invención de Occidente para justificar la esclavitud y la explotación de los seres humanos que no se apegaban a la blanquitud. Así, también se ha dejado de patologizar (mas no de discriminar) las identidades de género y las orientaciones sexuales disidentes del binarismo sexo-genérico y de la heteronormatividad. Lo anterior significa que estas discriminaciones han dejado de justificarse a partir de argumentos “científicos”, pues recuérdese que la ciencia no es absolutamente objetiva sino que ha servido frecuentemente a intereses políticos y económicos. Este hecho no implica que las sociedades hayan abandonado las prácticas discriminatorias, pero hoy se pueden denunciar o, al menos, evidenciar. 




Capitulado/PDF

Capítulos

  • Presentación
  • Discriminación lingüística
    una aproximación a sus manifestaciones
    Ma. del Refugio Pérez Paredes
  • Contra la politiquería lingüística. Ideologías de la desigualdad, dominación y opresión en la filología y las ciencias del lenguaje
    Ígor Rodríguez Iglesias
  • LA IDEOLOGÍA SOBRE EL CONTACTO DE LENGUAS DENTRO DE LA ACADEMIA DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA EN MÉXICO ¿UN CASO DE DISCRIMINACIÓN LINGÜÍSTICA?
    Mauro Alberto Mendoza Posadas
  • Discriminación, contracultura y desobediencia lingüística
    los chavorrucos vs. la chaviza
    Elia Belinda Escobedo Calderón
  • ¿Quién manda aquí?
    Hortensia Moreno Esparza
  • Lenguaje Incluyente No Sexista (LINS) como reclamo político
    Óscar Vite Morán
  • Perspectivas en pugna entre RAE y ANLE
    lenguaje inclusivo y decolonización institucional
    Natalia Prunes


También te puede interesar