SINÓPSIS

Trabajo, ocio y coacción: Trabajadores urbanos en México y Guatemala en el siglo XlX

CLARA E. LIDA; SONIA PÉREZ TOLEDO; TANIA SAGASTUME PAIZ; ESTHER AILLÓN SORIA; VANESA TEITELBAUM





En este libro se estudian aspectos del mundo del trabajo en las ciudades de México y Guatemala, relacionados con el entretenimiento y el ocio de los artesanos, así como de las mujeres y los hombres dedicados a los servicios públicos y domésticos.

A la vez, se examinan las medidas tomadas por las clases económica y políticamente dominantes para restringir y normar el tiempo libre en nombre del orden público, las buenas costumbres, la armonía social y el progreso material. En el siglo XVIII, los primeros en regular las diversiones populares fueron los reformadores ilustrados. En la centuria siguiente, aunque los liberales proclamaron como principio las libertades individuales, impusieron mecanismos de coacción jurídicos y prácticas políticas coercitivas sobre los trabajadores libres. En otras palabras, tanto ilustrados como liberales reglamentaron severamente el tiempo de ocio de las clases populares y crearon los instrumentos y discursos que coartaran actividades que percibían como contrarias a los intereses públicos. Durante décadas, los valores y lenguajes de los ilustrados convivieron con los discursos y regulaciones de las elites liberales; de estas pervivencias y de sus transformaciones trata este libro. Como contrapunto, en él se examinan las respuestas de las clases productivas urbanas: sus solidaridades dentro y fuera de los ámbitos cotidianos de sociabilidad y los mecanismos desarrollados para mantener su cultura de la diversión, así como sus espacios de esparcimiento. En síntesis, esta compilación trata de los embates coercitivos de las autoridades y de las elites políticas y sociales, desde la Ilustración hasta el liberalismo de mediados del siglo xix, y de las respuestas de las clases populares a través de sus actos y discursos en defensa de su derecho a la diversión y al tiempo libre, a la par que de sus reivindicaciones como trabajadores.




Capitulado/PDF

Capítulos

  • LOS CONFLICTOS DEL TRABAJO Y DEL TIEMPO LIBRE
    CLARA E. LIDA, SONIA PÉREZ TOLEDO
  • DE LA ILUSTRACIÓN AL LIBERALISMO. LOS DISCURSOS SOBRE LOS GREMIOS, EL TRABAJO Y LA VAGANCIA EN GUATEMALA
    TANIA SAGASTUME PAIZ
  • MORALIZAR POR LA FUERZA. EL DECRETO DE REFORMULACIÓN DEL TRIBUNAL DE VAGOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 1845
    ESTHER AILLÓN SORIA
  • LA CORRECCIÓN DE LA VAGANCIA. TRABAJO, HONOR Y SOLIDARIDADES EN LA C IUDAD DE MÉXICO, 1845- 1853
    VANESA TEITELBAUM
  • TRABAJADORES URBANOS, EMPLEO Y CONTROL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
    SONIA PÉREZ TOLEDO


También te puede interesar